Las relaciones públicas, el lenguaje institucional de las empresas

Con ocasión del Día Interamericano de las Relaciones Públicas, Sindy Altamirano, CEO de la agencia SAConsulting Group, habla de la resiliencia como la materia prima del éxito de una marca.

Personalidad y lenguaje institucionales son dos conceptos que Sindy Altamirano Burbano maneja en su trabajo diario, trabajo que exalta con especial interés al conmemorarse el Día Interamericano de las Relaciones Públicas, fecha que tuvo su génesis en México, el 26 de septiembre de 1960, durante la Primera Conferencia Interamericana de Asociaciones de Relaciones Públicas.

CEO de la agencia de relaciones públicas SAConsulting Group, Sindy cree que, más allá de promover eventos,  presentar ruedas de prensa, intermediar para conseguir auspicios, posicionar información de valor en los medios o referir contactos, se trata de deconstruir esos procedimientos y priorizar la creación de campañas que impongan ingenió, proyectando la personalidad institucional de una corporación.

“Un boletín de prensa debe redactarse sobre bases sólidas para que el efecto de difusión sea el adecuado. Todo producto de comunicación contribuye a la historia de una marca. Yo lo tengo claro: no se trata de inventar información o de decir solo lo bueno, se trata de aprovechar los aciertos y gestionarlos de manera inteligente para consolidar relaciones que beneficien a sus públicos interno y externo, con potencial de concretar alianzas con otras organizaciones”, expresa.

Realizando una analogía, Sindy menciona que cuando un boxeador gana, luego de aguantar 12 asaltos, no son los golpes los que definen el resultado, sino la capacidad de resiliencia. De la misma manera, las crisis o las malas decisiones son las que le aportan experiencia a una institución y le dan la capacidad de sobreponerse a los tiempos difíciles. Esa es la materia prima de las relaciones públicas.

Respecto a la personalidad institucional, añade, es el reflejo de las acciones de las personas que conforman una entidad (atributos, valores, propósito). En ese sentido, esa personalidad institucional reivindica a la comunicación como derecho humano, permitiéndole expresar ideas, buscar información y participar en la sociedad. Y son las relaciones públicas, rama de la comunicación, las que constituyen el lenguaje institucional.

“Mi forma de manejar la reputación e imagen de mis clientes encaja en sus expectativas. Estoy contenta porque el presupuesto destinado a sus campañas se justifica en su crecimiento; es inversión, no gasto. Su éxito es el mío”, reflexiona.

Compartir

 info@marcasmagazine.com
 0997304453
  Quito – Ecuador

Scroll al inicio