El salario pretendido promedio en Ecuador es bajo

El informe regional de Jobint revela que la expectativa salarial promedio en Ecuador alcanzó los USD 860 en mayo de 2025; la menor en comparación a las indicadas en Argentina, Chile, Panamá y Perú.

El Informe Regional sobre el Mercado Laboral de la HR Tech Jobint, integrada por el portal de empleo Multitrabajos y por otras marcas líderes de Latinoamérica, registró que, en mayo de 2025, el salario pretendido promedio en Ecuador fue de USD 860, el más bajo de los países en los que operan. Estos, además de Ecuador, son: Perú, Chile, Panamá y Argentina.  

La pretensión salarial fue liderada por Argentina con USD 1.388, calculado a dólar oficial; y USD 1.352, calculado a dólar del Mercado Electrónico de Pagos (dólar MEP); le siguieron Chile, con USD 1.211; Panamá, con USD 1.047, y Perú, con USD 889.

No obstante, la evolución de los salarios desde mayo de 2020 hasta mayo de 2025 indicó que Ecuador, Panamá y Perú tenían mayor estabilidad salarial. Chile registró un ligero aumento, en tanto Argentina, una recuperación de los salarios medidos en dólar MEP y dólar oficial.

 

Expectativas salariales bajas en Ecuador

Con relación al seniority, en relación a los niveles de jefe o supervisor, la remuneración pretendida promedio más alta se registró en Argentina, con USD 1.955 (en dólar oficial) y USD 1.903 (en dólar MEP). Después estuvieron: Chile, con USD 1.560; Perú, con USD 1.369; Panamá, USD 1.299, y Ecuador, USD 1.191.

Respecto a los salarios pretendidos para los puestos del segmento sénior, el salario promedio más elevado lo tuvo Argentina con USD 1.413 calculado a dólar oficial y USD 1.376 calculado a dólar MEP. Le siguieron Chile, con USD 1.313; Panamá, con USD 1.097, y Perú con USD 911. La remuneración más baja en este segmento correspondió a Ecuador con USD 904.

En el segmento júnior, la pretensión salarial más alta también estuvo en Argentina con USD 1.000, calculada a dólar oficial. Detrás se situaron: Chile, con USD 992; el cálculo a dólar MEP de Argentina, con USD 974; Panamá, con USD 784, y Perú, con USD 608. De nuevo, la pretensión salarial más baja fue la de Ecuador, con una mensualidad de USD 548.

 

Incremento del 6,59% en la expectativa salarial promedio en Ecuador

Según los datos de Jobint, desde mayo de 2020 hasta mayo de 2025, Ecuador se ubicó como el tercer país de la región con el mayor incremento respecto a la expectativa salarial promedio, con un crecimiento del 6,59%.

Argentina encabezó la variación acumulada entre 2020 y 2025, pues presentó un 158,74% en dólar MEP y un 64,48% en dólar oficial; luego se colocaron: Chile, con el 17,50%; Perú y Panamá, con modestos incrementos del 4,36% y del 2,25%, respectivamente.

En relación con la variación interanual (de mayo de 2024 a mayo de 2025), Ecuador evidenció un aumento del 4,45%.

La variación positiva se repitió en toda la región. Argentina lideró la tendencia con un aumento del 74,96% calculado en dólar MEP y del 50,58% calculado en dólar oficial. Atrás fueron Perú, con el 9,30%; Chile, con el 5,68%, y Panamá, con el 1,34%.

Con excepción de Panamá, en 2025 la remuneración pretendida experimentó un incremento acumulado en todos los países de la región. En Ecuador, el aumento fue del 3,16%.

Otros países como Argentina (16,24% en dólar MEP y 10,18% en dólar oficial), Chile (4,86%) y Perú (1,94%) también mostraron un crecimiento durante este período. Al contrario, Panamá experimentó una caída del 0,22% en este indicador.

 

La brecha del salario pretendido, según el género, fue mayor al 10%

En mayo de 2025, la brecha del salario requerido según género en Ecuador mostró una diferencia del 10,34% en los salarios pretendidos entre los hombres y las mujeres postulantes. Comparado con otros países de la región, la brecha salarial de Ecuador fue mayor a la de Perú, que fue del 6,90%; a la de Argentina, que fue del 6,31%, y a la de Panamá, que fue del 5,16%, pero, significativamente, menor a la de Chile, que presentó el 11,71%, la mayor brecha salarial de la región.

Respecto a la evolución de la brecha salarial de mayo de 2020 a mayo de 2025, Ecuador presentó una de las más bajas en este período con el 7,21% a favor de los hombres, ubicándose en segundo lugar dentro de los países con diferencias en las remuneraciones requeridas por hombres y mujeres.

Panamá se destacó por tener la menor brecha salarial promedio en la región con 3,96%. En contraste, países como Argentina (14,24%), Chile (13,92%) y Perú (10,51%) ocuparon los primeros lugares en este ranking regional, mostrando brechas salariales promedio más amplias.

Compartir

 info@marcasmagazine.com
 0997304453
  Quito – Ecuador

Scroll al inicio