Más de 20.000 personas constataron los esfuerzos de la industria ecuatoriana por trabajar con modos de producción responsables.
Decir y hacer es la fórmula que marcó la segunda edición de la ‘Ekos Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025’, que se vivió en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, el 23 y 24 de abril. El evento reunió a más de 20.000 personas, quienes asistieron a las conferencias y exposiciones que se organizaron para resaltar la importancia de producir con responsabilidad.
Más que posicionar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, aprobada en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el evento mostró los esfuerzos de la industria ecuatoriana por ajustar sus procesos productivos al desarrollo sostenible.
Entre los temas que se trataron estuvieron: El Rol de las Cámaras de Sostenibilidad: Impulsando Demandas y Oportunidades para Ecuador’, ‘La Minería del Futuro, Compromisos con el Ambiente’, ‘El Nuevo Enfoque del Ciclo del Agua: ¿Cómo restaurar su ciclo en micro comunidades hídricas?’, ‘El Aumento Global de la Energía Verde. Oportunidades para Ecuador y Latinoamérica’, ‘El Impacto de Nuestras Decisiones: Consumo y Sostenibilidad’, ‘Turismo Sostenible: El Camino hacia un Futuro Verde’, ‘El Futuro no se Construye Mañana, Se Construye Hoy’.
‘Guardianes del Equilibrio: Saber Ancestral y Biodiversidad como Pilares de la Sostenibilidad’, ‘Así como yo, el planeta tampoco tiene plan B’, ‘Sostenibilidad y Tecnología ¿Cuáles son los Puntos de Convergencia?’, ‘El Combate a la Desnutrición Crónica Infantil como Clave del Desarrollo’ y ‘Edificando Igualdad: La Participación de la Mujer en Industrias No Tradicionales’.
Las conferencias y foros sembraron en el público semillas de cambios positivos. “Sostenibilidad significa cuidar, compartir y colaborar”, fue una de las frases de Nikhil Seth, rector de la SDG Management School y exsecretario adjunto de la ONU, autor de la ponencia: ‘El Futuro no se Construye Mañana, Se Construye Hoy’.
Enfatizó que la sostenibilidad no es algo de lo que deban preocuparse únicamente los empresarios y los gobiernos, sino toda la sociedad, por lo que esta se “debe vivir en salas de juntas, fábricas, aulas y espacios colaborativos”.
Dentro del foro ‘Camarón: Liderazgo Mundial en Sostenibilidad’, Yahira Piedrahíta, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Acuicultura, indicó: “La sostenibilidad es un aspecto transversal en todas las actividades que la industria desarrolla. No solamente a nivel de uso de recursos, como el agua y los insumos que la empresa utiliza, sino también a nivel de eficiencia productiva, de rentabilidad, porque, si no somos sostenibles en todos los aspectos, la industria no podría sobrevivir a largo plazo”.
Otras actividades de la Ekos Cumbre fueron experiencias sensoriales e interactivas, la Zona Expo, Marketplace, entrega de certificados, etc. En la Zona Expo participaron empresas como Kia, Banco Guayaquil, PwC, Danec, La Fabril, Nestlé, Banco Pichincha, Latam Airlines, y otras que sumaron 120 marcas.
Liderado por Ricardo Dueñas Novoa, CEO de Grupo Ekos, por segundo año, el evento cautivó la atención de empresarios ecuatorianos. La ‘Ekos Cumbre’ tendrá su siguiente parada en Guayaquil, será en septiembre próximo. Así como en Quito, en el Puerto Principal se reunirá a representantes del sector privado, emprendimientos sostenibles, GADs, ONGs, embajadas, cámaras binacionales, gremios, universidades, líderes de opinión y ciudadanía en general. Más información sobre la cumbre la encuentra en https://ekosnegocios.com/.