Compromiso de sostenibilidad y competitividad para los lácteos ecuatorianos

Durante el ‘Foro Lácteo Ecuador 2025’, representantes del Gobierno, productores y la academia, acordaron garantizar la producción de la leche y sus derivados.

Un mundo sin leche sería un mundo sin queso, mantequilla, yogur, helados, batidos y postres. Por eso, ningún evento que hable de este delicioso e indispensable alimento puede pasar desapercibido. Tal es así, que el ‘Foro Lácteo Ecuador 2025’ contó con representantes del Gobierno, empresas, productores, entidades financieras, la academia, organismos internacionales y consumidores.

El evento fue organizado por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y el Centro de la Industria Láctea (CIL). Tuvo lugar el 25 de junio.

Los participantes se comprometieron a tomar acciones que garanticen la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector lácteo, pues esta industria es una de las más significativas de Ecuador dentro del ámbito alimentario, con una producción diaria de 5,33 millones de litros de leche cruda, esto, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

De esta producción, el 51,8% se emplea en la industria formal para la elaboración de productos lácteos, fabricación que genera 1,2 millones de empleos directos e indirectos y contribuye con el 4% al Producto Interno Bruto (PIB) agroindustrial y el 8% del PIB ecuatoriano.  

Otro de los puntos de análisis fueron los hábitos de consumo de los habitantes del país. El 43%, cuyas edades son inferiores a los 25 años, consume leche líquida y queso fresco; en tanto, el 34% de la población (que tiene entre 25 y 49 años) prefiere lácteos ricos en proteínas (yogur y quesos: mozzarella, cottage, cheddar…), mientras el 22% (adultos mayores) demanda productos deslactosados y bajos en grasa.

También se abordó las exportaciones que, conforme al Observatorio Lácteo de Ecuador, tienen como principal destino a los EE.UU., y en segundo lugar a El Salvador. Existen altas expectativas en torno a la salida de lácteos hacia China, ya que en mayo último, Ecuador firmó el protocolo sanitario para poder enviar su producción al gigante asiático.

Respecto a este punto, Byron Montero, Viceministro de Agricultura y Ganadería, indicó que el Ministerio promueve una agenda de trabajo enfocada en la trazabilidad, la calidad, la sostenibilidad y la competitividad del sector.

“En abril de este año, logramos la primera exportación de 19.000 litros a El Salvador… Además, se firmó el protocolo sanitario que permitió la exportación de productos lácteos a la República de China. Este avance estratégico posicionó a Ecuador como país exportador y representó un paso importante en la colaboración entre instituciones públicas y privadas, impulsando una industria láctea más consciente y en crecimiento constante”, argumentó.

 

Reuniones temáticas

Entre las actividades destacadas se incluyeron reuniones plenarias temáticas, demostraciones culinarias a cargo del Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Tusimo de la USFQ, exhibiciones comerciales y la firma de un acuerdo de colaboración entre el CIL y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO Ecuador).

“Este sector alimenta, emplea y transforma… Estamos aquí para hablar de las personas que apuestan por la tecnología y por el campo, con el objetivo de construir soluciones concretas y consolidar lazos entre las diferentes autoridades. Cuando el sector lácteo crece, el país también lo hace”, mencionó Verónica Chávez, directora ejecutiva del CIL.

A su turno, la decana de la Escuela de Medicina Veterinaria de la USFQ, Gabriela Arroyo, resaltó el compromiso del establecimiento con la formación de profesionales dedicados al bienestar animal y al desarrollo sostenible.

“Este foro fue una oportunidad invaluable para compartir casos de éxito en trazabilidad, presentar datos actualizados sobre hábitos de consumo y compartir experiencias enriquecedoras de cooperativas rurales, aportando conocimiento y soluciones que beneficiaron tanto a la comunidad como al sector agroindustrial”, citó.

Compartir

 info@marcasmagazine.com
 0997304453
  Quito – Ecuador

Scroll al inicio