Comenzó la construcción de la Casa del Oso Andino

El Zoológico de Quito tiene un espacio para albergar a esta especie. La obra se inspira en la supervivencia de Sisa, la osezna rescatada hace un año. Fue separada de su madre y vivía encadenada.

Recordar a Sisa, encadenada, huérfana y abandonada, es un cuadro que aún saca lágrimas. Lo bueno, es que la historia de esta joven osa de anteojos, que fue separada de su madre y puesta en cautiverio, generó reflexión y conciencia en miles de personas, entre ellas los directivos de la Unión Andina de Cementos S.A.A.  (UNACEM), quienes aportan en la construcción de un hábitat para osos andinos dentro del Zoológico de Quito, ubicado en la parroquia Guayllabamba.

Sin duda, estas son buenas noticias para los amantes y protectores de los ecosistemas, quienes ven con esperanza la labor de la empresa cementera, así como de otras personas naturales y jurídicas que suman su apoyo a la campaña ‘Un hábitat para Sisa’, emprendida por el zoológico quiteño.

En el caso de UNACEM Ecuador, para lograr su objetivo, suscribió un convenio que le faculta edificar el espacio-hábitat para los “ukukus” (osos de anteojos en kichwa) en el mencionado centro de preservación, localizado a media hora de la capital, por la Panamericana Norte.

El documento entre ambas instituciones aborda también aspectos de educación ambiental, conservación del medio ambiente y de la biodiversidad.

Y aunque no lo dicen, los directivos de la cementera evidencian ir acorde a la frase “Hechos, no palabras”, encarnando su compromiso con el levantamiento de un mundo sostenible; mundo que creen posible al entregar soluciones de cemento y hormigón amigables con el medio ambiente.

La idea de darle un techo a Sisa se ha concretado progresivamente; a finales de julio, UNACEM donó los primeros sacos de cemento Selva Alegre para la construcción de la casa de los osos andinos. Hace pocos días se puso la primera piedra de la obra.

 

Sisa, un símbolo de lucha

Sisa, que fue encontrada en situación de maltrato en un predio de Angamarca, parroquia del cantón Pujilí (Cotopaxi), el 12 de agosto de 2024, continúa su recuperación, pues estaba desnutrida y, al permanecer encadenada, no pudo desarrollar las habilidades que su especie adapta para sobrevivir en libertad.

Su caso es un símbolo de la lucha diaria que implica respetar a la naturaleza, una lucha que todos entienden, pero pocos realizan.

Bajo este pensamiento, Patricio Díaz, gerente de sostenibilidad de UNACEM Ecuador, afirma que para la multinacional, la conservación del medio ambiente no puede quedarse en promesa, “Es un reto que la compañía asume en cada acción, devolviendo al planeta los recursos que utiliza de manera responsable; por eso nos complace sumar esta alianza para la conservación en el territorio norte del Ecuador”.

A su turno, Martín Bustamante, director del Zoológico de Quito, destaca el aporte de la firma cementera, a la que considera cercana, así como a otras empresas asentadas en la provincia de Imbabura. “En QuitoZoo tenemos un vínculo especial con Imbabura, donde apoyamos a las autoridades y a la sociedad civil a fortalecer una convivencia armónica con la naturaleza. Esta es una oportunidad para reforzar esa relación con la provincia”.

Compartir

 info@marcasmagazine.com
 0997304453
  Quito – Ecuador

Scroll al inicio