Los ecuatorianos no se independizan porque el salario no les alcanza

El 58% de las personas trabajadoras en Ecuador reside en el hogar familiar y el 33% tuvo que regresar a la casa de sus padres porque el sueldo no le alcanzaba para vivir solo.

El 81% de los trabajadores en Ecuador cree que, en la actualidad, independizarse es más difícil que hace 10 años. El 58% de ellos menciona que todavía vive con su familia o en el hogar familiar.

Estas cifras corresponden al estudio ‘Trabajo e Independencia’, que forma parte de la campaña ‘Independízate’ del portal web Multitrabajos, líder de empleo en América Latina.

En la investigación participaron 7.704 personas: 2.374 de Ecuador, 1.891 de Argentina, 949 de Chile, 1.291 de Panamá y 1.199 de Perú. El objetivo de la campaña Independízate es visibilizar las dificultades que enfrentan los trabajadores al momento de independizarse y recordarles que el empleo que necesitan para lograr su independencia sí existe y, en un alto porcentaje, esa vacante está en Multitrabajos.

En parte, las circunstancias que motivaron la campaña de trabajo independiente son pequeñas incomodidades cotidianas de los empleados, entre ellas no tener un descanso adecuado, pues, muchas veces, un día libre sirve para hacer limpieza en el hogar.

 

Independizarse es difícil

El estudio realizado en Ecuador indica que el 51%  de los encuestados considera que independizarse hoy es mucho más difícil que hace algunos años; el 30% piensa que es difícil, pero solo un poco más que antes. El 12% estima que es igual que antes y el 7% está convencido que independizarse ahora es más fácil que hace una década. En pocas palabras, para el 81%, en la actualidad, independizarse es más difícil que hace 10 años.

La tendencia es similar en los otros países de la región en los que Multitrabajos tiene presencia. En Chile, el 90% de los consultados afirma que hoy es más difícil independizarse; en Argentina y Panamá, el 85% dice lo mismo, mientras en Perú coincide con ese criterio el 79%.

En lo que respecta a su dinámica de convivencia, el 58% de los entrevistados menciona que aún reside en la casa del núcleo familiar; el 23% vive con su pareja; el 17% vive solo y el 2%, con amigos o compañeros.

En el resto de los países de la región, la mayoría de los empleados reside en su hogar familiar. Chile está en primer lugar, con el 62%, luego aparece Perú con el 56%, Argentina tiene el 54% y por último Panamá, con el 53%.

En opinión de Miguel Bechara, Director de Multitrabajos.com en Jobint, los resultados evidencian una realidad desafiante, porque el 58% de los pobladores en edad productiva vive aún en el seno de su familia y el 55% no se independiza porque está desempleado o porque no tiene trabajo estable, realidad ante la que desde Multitrabajos se esmeran en “Acercar las oportunidades laborales que los talentos necesitan para dar ese paso: encontrar un empleo que les permita proyectar su futuro, crecer, desarrollarse y cumplir sus objetivos”.

 

Regresar a casa

El estudio en Ecuador revela, además, que tres de cada 10 personas tuvo que regresar al “nido familiar” después de independizarse, esto frente al 67% que vive con su familia porque todavía no se vale por sí mismo.

En cuanto a las principales causas por las que estos ciudadanos regresaron a la casa de sus padres, el 32% le atribuye la decisión a perder su empleo; el 25% cita otros motivos, el 17% lo hizo porque su salario no era suficiente, el 8% porque se separó de sus parejas y el 6% debido a que subió el costo de vida y no estuvo en capacidad de afrontar los gastos.

Cabe mencionar que el 96% de los sondeados dice tener ganas de independizarse, pero el 55% no lo hace porque no tiene empleo, el 27% asegura que el sueldo no le alcanza y el 7% atribuye esa imposibilidad a otras razones.

En el resto de los países, son varias las razones por las que los empleados no salen de la casa de sus progenitores. En Panamá, el 66% argumenta que no tiene trabajo, idéntica respuesta es la que el 54% da en Argentina. En Chile, el 42% se justifica en un salario insuficiente, igual que en Perú, pero para el 35% de los encuestados. 

Miguel Bechara expresa que encontrar el empleo indicado es el paso elemental para lograr la tan ansiada independencia. Añade que, en el país de la Mitad del Mundo, multitrabajos.com ofrece más de 5.900 oportunidades laborales en su portal para que cada persona encuentre el trabajo ideal, ese que le permita disfrutar de su propio espacio, tiempo y autonomía.

 

Tipos de empleo

El 60% de las personas consultadas en Ecuador está desempleada; el 19% labora en blanco a tiempo completo, el 7% trabaja en modo freelance, un 4% tiene trabajo informal a tiempo parcial, un 4% a tiempo completo pero de manera informal, otro 4% lo hace a tiempo parcial y el 2% se ocupa como pasante, que es una de las formas de trabajo temporal.

En la región, los países con mayor cantidad de personas trabajadoras en blanco a tiempo completo son Chile, con el 45%, y Perú, con el 40%. Los países con mayor cantidad de desempleados son Panamá, con el 67%; Ecuador, con el 60%, y Argentina con el 51%.

Si consiguieran un trabajo estable, el 98% de los talentos responde que se independizaría; igual si consiguieran un puesto con un mejor salario.

Respecto a la formación de los talentos, el 54% afirma haber finalizado sus estudios, el 24% no tiene estudios de tercer nivel, el 14% está cursando sus estudios superiores y el 8% está por finalizarlos.

Con el 35%, Argentina registra el mayor porcentaje de personas sin estudios de la región. Le siguen Ecuador con el 24%, Panamá con el 23%, Chile con el 14% y Perú con el 4%.

 

Barreras para conseguir trabajo

El 97% de los entrevistados en Ecuador precisa que si consiguiera el trabajo ideal se independizaría. Entonces, el tipo de trabajo es el principal obstáculo para lograr ese cometido.

Ante la consulta ¿Cuáles son las principales barreras que encuentran para conseguir el trabajo que quieren? El 39% contesta que es la falta de contactos; el 36%, la falta de experiencia; el 21% identifica otras razones y el 4% reconoce a la falta de capacitación como el obstáculo con mayor incidencia.

Compartir

 info@marcasmagazine.com
 0997304453
  Quito – Ecuador

Scroll al inicio