Las inscripciones para los concursos de cronistas gráficos y productores audiovisuales se cerrarán en noviembre y enero. Los ganadores tendrán exposición mediática y capacitaciones en Estados Unidos.
Si tienes el equipo adecuado, estás convencido de tu talento para captar imágenes y te sientes competitivo dentro de las artes visuales y audiovisuales, puedes inscribirte en los concursos de fotografía y cortometrajes del ‘Sony World Photography Awards 2026’ (Premios Mundiales de Fotografía Sony). Las inscripciones son gratuitas.
Los concursos de fotografía y cortometraje constan de las categorías:
Profesional. Dirigida a fotógrafos que presentan series de fotografías que exploran un tema o concepto. Los participantes deben presentar series destacadas de entre 5 y 10 imágenes en 10 categorías.
Abierta. Los participantes presentan imágenes individuales. La categoría está abierta a todos, independientemente del equipo que utilicen. Premia a las mejores imágenes individuales en 10 categorías.
Estudiantil. Concursan trabajos de estudiantes de fotografía de todo el mundo, con un tema específico para cada año.
Juvenil. Enfocada en jóvenes talentos menores de 19 años que presenten imágenes individuales.
También está el concurso ‘Sony Future Filmmaker Awards’ (Premios Sony al Futuro Cineasta) que cuenta con las categorías:
Ficción. Participan cortometrajes de ficción con una duración de entre 5 y 20 minutos.
No Ficción. Es para documentales con una duración de entre 5 y 20 minutos.
Animación. Cortometrajes animados de entre 2 y 20 minutos de duración, utilizando cualquier técnica.
Estudiantil. Dirigido a estudiantes de cine de instituciones registradas, con proyectos de entre 5 y 20 minutos de cualquier género.
Además de los citados, hay premios especiales para talentos de Latinoamérica. Se trata de:
Premio Profesional Latinoamericano. Participan las mejores series fotográficas de la región de la competencia Profesional.
Premio Nacional de América Latina. Se premia a las mejores imágenes individuales de la categoría Abierta.
Premio Mujer Alfa. Es un reconocimiento para las mejores fotógrafas.
Premio a la Sostenibilidad. Reconoce proyectos fotográficos con enfoque en la sostenibilidad, en colaboración con la Fundación de las Naciones Unidas y Sony Pictures.
Cabe mencionar que también se premia a subcategorías como Medioambiente y Retrato.
El plazo para las inscripciones en las categorías Profesional, Abierta y Juvenil, terminará el 6 de enero, mientras los interesados en participar en la categoría Estudiantil tendrán menos tiempo para enlistarse, pues las inscripciones se cerrarán el próximo 28 de noviembre.
Latinoamericanos destacados
En la edición de 2025 sobresalieron algunos latinoamericanos. El peruano Nicolás Garrido Huguet ganó el concurso mundial de la subcategoría Medioambiente de la categoría Profesional. El trabajo que le dio el primero lugar se titula ‘Alquimia Textil’.
Mención especial en esta subcategoría merece la ecuatoriana María Portaluppi, quien quedó en el segundo lugar de Medioambiente por su entrega ‘La Espera’ basada en imágenes sobre la vulnerabilidad de la fauna silvestre de Guayaquil y una organización dedicada a rescatarla.
Otra composición que convenció a los jueces fue ‘M’Kumba’ del brasileño Gui Christ, vencedor de la calificación general en la categoría Retrato.
Gracias al impacto de la serie fotográfica ‘El último día que vimos las montañas y el mar’ basada en tomas realizadas en las cárceles de mujeres de Chile, la peruana Micaela Valdivia Medina se coronó ‘Fotógrafa del Año’ de la categoría Estudiantil.
La presencia latinoamericana en la competencia audiovisual fue posible por la labor de la colombiana Rossana Montoya, vencedora en la categoría Ficción con el cortometraje ‘Mi Demonio’, y de los chilenos Santiago O’Ryan y José Navarro, los mejores en Animación con el filme ‘Hermanos Casablanca’.
Premios en fotografía
Desde su primera edición en 2007, los premios reconocen las imágenes e historias trascendentales que dan forma al lenguaje visual, y es uno de los programas de premios a la fotografía más prestigiosos del mundo, ya que ofrecen exposición internacional y nuevas oportunidades para los fotógrafos.
Los premios son la iniciativa principal de Sony y su división de programas de fotografía, la World Photography Organisation. La marca apoya el concurso para ayudar en el desarrollo de la cultura fotográfica y ofrecer una plataforma global para los actuales talentos.
Premios en filmografía
Los realizadores finalistas viajarán a Los Ángeles (EE.UU.) y se beneficiarán de en un programa exclusivo de la industria que tendrá lugar del 8 al 11 de junio de 2026 en Sony Pictures Studios, Culver City, y culminará con una ceremonia de gala.
Durante los cuatro días de sesiones interactivas y clases magistrales, los finalistas accederán a los momentos detrás de escena mediante proyecciones y talleres seleccionados. El programa es una oportunidad única de conectarse con líderes de la industria y colegas creadores de todas partes del mundo para formar parte de una red dinámica de productores internacionales.
En https://www.sonyfuturefilmmakerawards.com/es/competition/enter puedes encontrar mayores detalles sobre las inscripciones.