Dedicada a la producción de lácteos, la multinacional, que suma tres décadas en el país, consta en el del ‘IV Ranking de Empresarios MWN de Metro Ecuador’.
Buena vida para dar vida, parece ser el pensamiento de la cúpula directiva de Alpina Ecuador, que volvió a ser noticia por su modelo de negocio, ligado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
En junio, mes que acaba de cerrar sus puertas, la compañía fue reconocida como una de las más sostenibles del país, pues consta dentro del ‘IV Ranking de Empresarios MWN de Metro Ecuador’, que destaca a organizaciones que generan impactos tangibles de sostenibilidad.
“Ser sostenibles no es una opción, es una responsabilidad colectiva y parte de nuestra esencia y propósito; nutrir un mundo más sostenible para darle sabor a la vida. Este reconocimiento nos motiva a seguir avanzando con coherencia, propósito y transparencia”, dijo Natalia Triana, gerente de Talento Humano y Sostenibilidad de Alpina Ecuador.
Este reconocimiento posiciona a Alpina Ecuador como uno de los referentes empresariales que generan transformaciones palpables; su modelo de negocio se ciñe a parámetros que priorizan el bienestar común. Más aún, demuestra que la rentabilidad puede ir de la mano con la sostenibilidad.
La compañía ha integrado el cuidado de la naturaleza en el corazón de sus operaciones, aportando activamente al desarrollo responsable del país.
Su modelo es identificado con hábitos como el reciclaje y la optimización de recursos naturales. La marca cuenta con más de tres décadas en Ecuador y su enfoque de gestión integra el impulso sostenible del sector ganadero y agrícola, junto con la reducción de su huella ambiental, a través de acciones como:
Su compromiso, aseguró Natalia Triana, es seguir este camino y demostrar que con prácticas de respeto al medio ambiente ganan la industria y los consumidores. Si quiere saber más sobre esta empresa, visite https://www.alpinaecuador.com/.